lunes, 30 de noviembre de 2009

el olvido

pienso que yo sería la persona mas feliz del mundo si encontrara verdaderamente la poción del olvido, si el corazón fuera como las células ante la lido o la proca, que se reseteara con unos 10 cc intravensos, y dejara de querer con el uso de la vitamina mágica del olvido, pero eso no sucede y yo tontamente recreo en la memoria momentos, frases, situaciones, sensaciones, gustos y disgustos de una vida psada y extrañamente feliz, que se me viene a la cabeza sin que ande buscando sus recuerdos y me persigue implacable.
me doy mal genio por tonta, por atenida, por creer que con solo decirlo las cosas pasan y me hago mayor y mas madura con respirar, dicen quienes lo han vivido, que el tiempo consigue el ólvido, que es ese el remedio de los recuerdos mal parqueados, de los sueños rotos, de los corazones agujereados por las balas asesinas de quienes en cambio de lo que a mi me pasa, han perdido por completo la memoria.
sufriran un alzhaimer prematuro quienes pasan de las personas en la vida, yo en cambio, no puedo, o mas bien no quiero que se me joda el corazón enamorado, ese que me pusieron con disco duro de a tera, para que, asi quisiera, nadie se quedara por fuera de mis buenos recuerdos, de mis buenas intenciones... dice la australiana que lo que me pasa es que me pego de un moco, que su teoria cada vez es mas cierta, y que yo, en realidad, estoy enamorada del amor y lo tengo en las alforjas a reventar... será cierto lo que ella dice, imagino, por ahora, me siento en la sala y pienso que en la vida siempre hay algo mejor a la vuelta de la esquina... y yo solo tengo que dejar al tiempo que haga su magia y me deje sin su recuerdo, para siempre.

sábado, 28 de noviembre de 2009

hablar con mi hermanita

ha sido un gusto hablar con mi hermanita, además porque trajo a mi vida, a esta mujer...

Hija de Louis Nicolas Le Tonnelier, barón de Breteuil, introductor de Embajadores de Luis XIV, Émilie tuvo la suerte de vivir en un medio culto: sus padres recibían a los poetas Jean-Baptiste Rousseau y Fontenelle en su salón parisino, a los que ella conoció desde su niñez. Su padre le proporcionó una educación que muy raramente se daba a las mujeres en esa época. Le enseñó latín y, asimismo, griego y alemán. Dotada para la música, aprendió a tocar el clavecín; amante de la danza y del teatro practicó, como amateur, ambas artes, e incluso llegó a experimentar con la ópera.
Presentada por su padre en la Corte a los dieciséis años, quedó seducida por los placeres que esta vida le ofrecía, cediendo a algunas extravagancias como el coleccionismo de vestidos, zapatos o joyas. A los 19 años se casó, el 12 de junio de 1725, con el marqués Florent Claude de Châtelet (o Chastellet), que tenía 30 años. Con su marido, gobernador de Semur-en-Auxois, vivió durante un tiempo en esta ciudad, donde conoció al matemático de Mezieres. Tuvo la fortuna de tener un marido que no le puso cortapisas, asumiendo sus propias limitaciones y tomando en consideración la capacidad intelectual de su mujer. El matrimonio fue más una cuestión de interés que de amor. Tuvieron tres hijos, el mayor fue Louis Marie Florent de Châtelet, pero su esposo, entregado a su carrera militar, apenas tenía contacto con su esposa.
Ëmilie fue amante del marqués de Guébriant y del mariscal Richelieu. El interés y el gusto por el estudio, que demostró precozmente, no le impidieron disfrutar de las veleidades de la Regencia.
De entre sus diferentes amantes, Voltaire fue el que más influyó en ella, animándola a estudiar física y matemáticas, para las que demostró tener gran aptitud, hasta el punto de que Voltaire la llegó a considerar superior a sí mismo por sus conocimientos. El adjetivo "científica" no existía en ese tiempo, pero lo cierto es que Émilie de Châtelet fue una de las primeras mujeres, junto con madame de Lavoisier, a las que se pudo calificar con este término.
Émilie estudió a Gottfried Leibniz y trató a personalidades como Clairault, Maupertuis, König, Daniel Bernoulli, Leonard Euler o Reaumur. Cuando Émilie emprendió la traducción de los Principia Matemática de Isaac Newton llegó, incluso, a consultar a Buffon.
Émilie conoció a Voltaire cuando éste había caído en desgracia, le acogió en su casa de Cirey-sur-Blaise, en el Alto Marne: Voltaire tenía 39 años y ella 27. Su relación amorosa duró quince años. Por indicación de Voltaire, Émilie empezó a traducir a Newton, que fue el que la hizo tomar conciencia de que podía pensar por sí misma. Habiendo tenido la suerte, rara para esa época, de haber tenido un padre que no la consideró sólo como "una hija a casar" necesaria únicamente para continuar la descendencia de una línea tuvo, asimismo, la suerte de encontrar a unos compañeros que la consideraron su igual. Voltaire la admiró siempre, alabando su inteligencia y sus cualidades, de las que ella jamás hizo ostentación.
Émilie fue criticada, igual que Voltaire, por las damas de la Corte, principalmente por Madame de Staal-de Launay, y más acerbamente por la pluma de Madame de Deffand. Su posición social la ponía a resguardo de los comentarios más ácidos, pero su espíritu, su verdadera "nobleza", la situaba muy por encima de las críticas y los celos de las brillantes epistológrafas.
Conoció en 1746 al marqués Jean-François de Saint-Lambert, poeta, del que se enamoró. Dejó a Voltaire, con el que conservó, no obstante, una amistad que duró hasta su fallecimiento, que le sobrevino tres años más tarde, tras un embarazo, a los 43 años, del que nació una hija que no la sobrevivió. Saint-Laurent y Voltaire la asistieron hasta el final.
Fue Voltaire el que se encargó de publicar la famosa traducción que su amiga había hecho de Newton y que había enviado a la biblioteca real, como si hubiera presentido su próximo final.
Élisabeth Badinter realizó un estudio profundo sobre Émilie de Châtelet en el que, a través de su personaje, pone de relieve la "ambición femenina" que se pone al descubierto durante el siglo XVIII. Según la autora, "Émilie tenía algo de viril, andrógina, motivo por el que se maquillaba y emperifollaba de manera abusiva". Pero las mujeres desde ese momento quisieron ser reconocidas, verdaderamente, por sus capacidades y aptitudes y, a partir de esa época, empezaron a adquirir una consideración distinta a la que habían sustentado hasta entonces: la de ser cortesanas convertidas en favoritas del rey.
La traducción que hiciera de los Principia, con comentarios y notas, fue largamente elogiada.

definición de wilkipedia.

busco una sombrilla de arcoiris para mi hermana mayor


He tratado de escribir un post que valiera la pena, han pasado por mi cabeza un sin fin de temas importantes, la sombrilla que le perdí a mi hermana y que debo reponer de algún modo, la violencia sexual contra las mujeres que me violento a mi y a ella y a varias mujeres mas de mi familia, los blogs mios y de otras pesonas, los post pasados que he estado leyendo en estos días, las acusaciones inferidas por el suceso del cumple del novio del parce, las definiciones de palabras como abusiva, clasificacíon que no tengo muy claro a que apunta, la fiesta del fin de año, con los compañeritos del cole, la indesición de asistir a la misa de las trans, la sociedad constructora de ciudadanía plena y mi miedo a los multiples proyectos nunca realizados, laural de turmequé y la busqueda de arquitecto, la conversación con mi hermana menor de una hora via celu a cerca de lo que a ella le pasaba y lo que a mi me pasaba, varios poemas pensados y no escritos, varios escritos leídos y rememorados, la cajita de regalo, los regalitos hechos por mi tia, en fin, he llorado, he mirado como boba a la u, he mirado ilusinada el cuadro del hombre del turbante, he comido mantecada recibida por el transporte villavicensiuno, he arreglado tambien y mientras tanto viene la inspiración, la zona de la lavandería, me he imaginado la vida de otros y lo que haría si lo de no cruzarse tampoco se cumple ésta vez, y bueno dejo allí porque como era de esperarse todos me parecen tan importantes que no se por cual de ellos meterme mejor.

viernes, 27 de noviembre de 2009

paseo de viejitos



esto hice ayer en todo el día.




miércoles, 25 de noviembre de 2009

reposo en el sofá de la sala

Estoy mirando el techo, mientras espero los garbanzos que he de almorzar, veo como las cañitas de un movil se tocan entre ellas y convierten en sonido sus golpes, hablo del movil sobre el sofá, que está compuesto por una serie de cañitas que cuelgan del gancho que mandé a poner en la sala cuando esta tenía en las paredes amarillos, verdes y naranjas, época en la que me parecía chevere tener una casa de colores pintada por mi misma; la hamaca hace años dejó de estar sujeta del gancho, pienso que esta sala es un lugar por que el que han pasado muebles de varios, llegué con un sofá de mimbre y un tapete iraní.
Mucho ha cambiando en esta casa desde que vivo en ella, la hamaca, por ejemplo se pasóa mi cuarto y las poltronas donde enamoré a chu, se las llevo hace tiempos su verdadera dueña.
Y hablando de chu, hace mas de un año que no la veo, hablo poco con ella y me riñe por lo que buenamente publico en este espacio, me siento entonces en una encrucijada, pero me mantengo aqui, hechada en el sofá, mirando el movil, esperando que se frian las tajadas y rogando por que lo que suceda sea lo mejor para ambas...

martes, 24 de noviembre de 2009

retoso pre almuerzo de martes

suelo romper las cosas, es un desastre eso de mi, el identificador de llamadas, el reloj de la abuela y la camioneta nueva son la tapa de eso, pero un poco tambien me pasa con las relaciones, será que espero demasiado de las personas? sucede aun cuando todo el tiempo me martillo con lo de desinteresadamente...
ando por estos días reventando hilos a diestra y siniestra, buena cosa, pensaría mi madre, que se ha pasado la vida en lucha contra los apegos, pero yo me siento un poco desgarrada por dentro, todo ha sido siempre producto de mi imaginacion... seguro y si, estoy loca.
gracias a díos ya llegan las vacaciones.

lunes, 23 de noviembre de 2009

sexta temporada, octavo capítulo... se acabó.

La maratón de la primera temporada de The L Word fue programada en casa de una nena que andaba tirando patadas en un bar y no quiso mi ayuda la ultima vez que la vi hace menos de un año; a la función en su casa ocurrida al menos 3 o 4años atrás asistieron varias mujeres que en ese entonces se hicieron importantes para mi vida, ahora se me ocurre que si hubiera sabido lo que signficarían, probablemente... me habría quedado en casa.
Es tan tonto pasarse la vida en el camino sinuoso, que oso, me confieso por la noche, despues de pasar el día diciendo que soy una gueva por haber dicho hola.
Bueno, el caso es que hoy terminé de ver la famosa serie de las lesbianas angelinas, recuerdo los tiempos en que empezabamos a verla... recuerdo como transcurrio en mi vida cada una de las temporadas... y pienso que mejor lo que venga de ahora en adelante.